No todo es un camino de rosas en la transición hacia los coches sin emisiones. Medidas como la prohibición de la venta de coches de combustión en 2035 dentro de la Unión Europea va a poner a prueba las redes eléctricas, que de repente van a cargar con la demanda energética que hasta ahora cubrían los combustibles fósiles.
En el Reino Unido la transición será aún más rápida: el país quiere dejar de vender coches de combustión en 2030 (y los híbridos en 2035). Son "sólo" ocho años y medio para que los fabricantes se pongan las pilas, nunca mejor dicho. Y el gobierno ya está advirtiendo que la recarga de todos esos coches eléctricos podría provocar apagones regulares en la red eléctrica británica.
La solución propuesta: reforzar la red y cambiar las costumbres de los ciudadanos
El aviso lo ha lanzado recientemente Huw Merriman, presidente de la Comisión de Transportes del parlamento del Reino Unido. En el informe se afirma que la capacidad de la red eléctrica no alcanzaría a cubrir la demanda de carga de millones de coches eléctricos por todo el territorio, lo que provocaría cortes del suministro en algunas zonas.
La solución a este reto pasa lógicamente por reforzar la red eléctrica, cubriendo las zonas en las que se prevé mayor demanda a largo plazo e instalando puntos de carga para que "la transición hacia los vehículos eléctricos por parte de la ciudadanía sea transparente". El informe también afirma que la alta demanda de la red eléctrica no debería repercutir en precios demasiado altos para los ciudadanos. De momento ya se ha anunciado la inversión de 1.300 millones de libras (más de 1.520 millones de euros al cambio actual).
El informe de la Comisión de Transportes también cubre medidas que los propietarios de un vehículo eléctrico pueden hacer desde hoy mismo para reducir el estrés de la red eléctrica: cargar el vehículo durante la noche, en momentos de baja demanda, y priorizar recargas pequeñas (por ejemplo del 70% al 100%) en vez de hacer una carga completa del coche siempre que sea posible. Se mencionan posibles variaciones de precio como "incentivadores" de este comportamiento, algo que en España ya tenemos con las nuevas tarifas que siguen rompiendo récords. Chocaría con la mención anterior a vigilar que esos precios no se descontrolen.
También se habla del "papel crucial" que van a tener los cargadores inteligentes: puntos de carga que aportarán más o menos voltaje a los coches dependiendo de si hay una baja o alta demanda de electricidad en la zona. La Comisión sugiere que se analicen y encuentren los puntos en los que se usa más energía y se actúa en consecuencia.
A medida que el mundo hace la transición hacia una movilidad enteramente eléctrica se irá viendo qué países van a necesitar un refuerzo en sus redes. De momento, el Reino Unido ya empieza a mover hilos para que su infraestructura no sufra demasiado estrés.
Imagen | Sigmund
Ver 84 comentarios
84 comentarios
valadre
Como era eso de "Te lo dije"?
A ver que soluciones proponen...¿Quemar mas carbon o gas? porque las renovables no son de fiar (por su aleatoriedad en la producción) y las nucleares se las quieren cargar...seria gracioso "vamos a usar coches electricos para contaminar menos pero para ello quemaremos mas toneladas de gas porque si no, no podemos moverlos"....al final estos verdes, nos haran ir en caballo otra vez
asdarfa
Vaya, no me lo experaba.
dabelo
Eso ya se sabia hace tiempo, desde la salida de la ITC 52 del REBT, lo que tienen que hacer es incentivar el autoconsumo, bonificar la instalación de placas fotovoltáicas con Baterias porque ahora el retorno de la inversión no sale a cuenta, pero claro, las puertas giratorias hacen su efecto en este país.
adomargon
En España es imposible que esto ocurra (modo ironía), Pedro Sánchez ha colocado de presidente de Red Eléctrica a Beatríz Corredor y ya sabemos que con los socialistas solo ocurren cosas buentas.
Creo que algunas cosas se irán ajustando sobre la marcha, pero para otras empresas con más visión ya están desarrollando tecnologías: me refiero a Tesla y su modo Vehicle-To-Grid (o como se llame) en que el coche eléctrico suministra electricidad al sistema y se le paga por ello. Yo básicamente solo uso el coche el fin de semana, así que el resto del tiempo lo puedo amortizar de esta forma.
Tesla no es una empresa de coches, es una empresa de energía.
JuanAnt
Al final las cosas resultan ser como son en realidad, no como algunos pretenden que sean.
nexusfour
Obviamente esto va a ser todo un reto en el futuro, si no modifican los plazos previstos (2030-35). Sobredimensión de la red, de la producción, a nivel de gestión...
Especialmente complicado y negro lo veo para nuestro país si siguen con la idea de cerrar las nucleares sin alternativas realistas. A parte deberíamos de pisar el acelerador muy muy fuerte en renovables y esto nos llevará al necesario sobredimensionamiento de la red ya que por las característica de la fotovoltaica y la nula alternativa al almacenamiento de esta energía, el tramo optimo para cargar el vehículo eléctrico coincidirá con el de alta carga en la red.
Usuario desactivado
Cinco años de plazo para sustituir el triángulo por la luz de emergencia V-16.
Catorce años para reconvertir la gasolina en eléctrico.
¿Qué puede salir mal?
Miguel
Alguien pensaba que el cambio de la tarifa a tramos horarios no va dirigida a esto? Saben que viene un problema muy gordo. Como dijo uno aqui en Xataka (comentario BRILLANTE): el combuostión.
Yo tengo tejado para cargar 4 coches eléctricos pero el que no lo tenga va a tener un problema.
A partir de las 0:00h sobre todo, bombazo de consumo con el coche eléctrico.
Por cierto sería interesante ver cuanto tarda en quedarse sin bateria un coche electrico si le dejas parado sin usarlo. O cuanto pierde por día/semana/mes. Sobre todo en invierno (temperaturas bajo cero) y en verano (cuando no bajan de 20 grados de noche). Si alguien lo puede aportar.
P.D.: ya se que vienen refrigeradas/protegidas las baterías.
cornelioescipion
Nos estamos engañando para darnos a entender que la parte mas importante del problema del cambio climatico son los motores de combustíon de los vehiculas terrestres, coches y motos, principalmente... pero los vehiculos verdaderamente contaminantes... que nadie dice nada, van por el aire y por los oceanos...
Los 11 mayores barcos mercantes del planeta contaminan mas que TODOS LOS VEHICULOS TERRESTRES DEL PLANETA, se dice pronto... ( Y no son 11 barcos mercantes, hay miles...) y no tienen de combustible ni gasolina ni gasoil ni usan catalazadores... usan un tipo de combustible, que es el residuo que queda despues de sacar la gasolina/gasoil... que tiene azufre para parar un tren y contamina una barbaridad... Barcos con 20-30 o mas años... y aunque todos los coche sean electricos o todos vayamos andando... el problema sigue hay... no se va a para el cambio climatico... ES como el que tiene mucho consumo electrico en casa, y decide que para frenarlo, va a cargar el movil en el trabajo... El problema es que hay mucho dinero en juego... y mientras cambiamos los vehiculos tradicionales por electricos, que valen una pastaza, hay mucha gente que gana mucho dinero... Y queda bien politicamente hablando...
bewatermyfriend
Pues aquí lo tenemos bien j0dido si dependemos de Endesa Distribución. Después de año y medio reclamando por una avería que provocaba subidas de tensión en todo mi edificio, de 4 episodios graves de fluctuaciones que hicieron estropicio en los electrodomésticos (que tuvieron q pagar las aseguradoras) y de tener que abandonar varios vecinos su vivienda durante un fin de semana por peligro de incendio en la instalación interna (según los bomberos) sólo lo solucionaron cuando lo denunciamos al Síndico. Y encima tienen la poca vergüenza de decirnos que era un problema de nuestra instalación cuando los vimos cambiando placas de su transformador antes de que se solucionara para siempre. Durante este calvario me informé de otros casos aberrantes cómo el nuestro y entendí que era su modus operandi. Ni el Rey emérito tiene más impunidad en este país que esa gente.
jdf.delafuente
No veo problema en ningun lado. En España hay unos 111000 mw a dia de hoy, con picos de consumo de 32000. Y cada año se añaden varios miles mas. Tenemos en la mesa proyectos de decenas GW. de nuevos proyectos de renovables, mas varias centrales de bombeo que actuaran como grandes baterias. El problema va a ser de sobrecapacidad. Nunca de falta de ella
pablotis
Artículos como este pueden tener mucho efecto en sus lectores, pero en ningún momento se justifica ni se razona nada de lo que está diciendo. Cuando lo hace, por otra parte, demuestra que el escritor no tiene demasiada idea de electricidad ni del mercado eléctrico. Esto se demuestra con "puntos de carga que aportarán más o menos voltaje a los coches" como quién echa gasolina o diesel a su coche según lo que es más barato cada día, por ejemplo.
cornelioescipion
A parte que no hay bateria para tanto coche... ni electricidad ... ni dinero para invertir... y menos en la situación actual... esta claro que con los medios actuales de producción de energia verde, es imposible... a mi tampoco me gusta mucho la energia nuclear , pero es menos contaminante que los combustibles fosiles... y no produce CO2... que al fin al cabo es contra lo que estamos luchando... O eso o volvenos al estilo de vida de hace 100 años, pero creo que la población mundial no esta de acuerdo en ese planteamiento...
lbl_79
Os voy a dar unos datos.
1- Casi todos los vehículos eléctricos generan un pico de consumo al comenzar a cargar.
2- casi todos los vehículos eléctricos pueden programar el momento de carga.
3- La tarifa valle empieza a las 0:00
¿A que hora tendremos problemas de picos de consumo en zonas urbanas y redes domésticas?
togepix
Efecto invernadero , cambio climático ….
Y algunos la transición es el pasado .
La nuclear , el gas , el carbón ….
No . La apuesta es inversión verde total .
Auto consumo, eficiencia , inversión en redes y producción de energía eléctrica verde .
Algunos quieren vivir en un mundo radioactivo , que pagarán con su salud por ahorrarse cuatro duros . P
sanamarcar
Y luego las comunidades con sueldos elevados sin energía que paguen bien al resto. Aqui en Galicia en principio nos sobra bastante energía, despreciando muy mucho el sol y la eficiencia: http://www.inega.gal/descargas/publicacions/balance_enerxetico_Galicia_2019.pdf
Lo digo porque las grandes ciudades tiene que pagar por este trabajo o que pongan nucleares cercas de ellas.